Mostrando las entradas con la etiqueta gente. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta gente. Mostrar todas las entradas

17 de septiembre de 2014

11. Love, sea and the city

Me gusta tomar fotos de las cosas que me encantan y que no quiero olvidar. Panamá es una de ellas. No sé por qué pero siempre he tenido un amor escondido por mi país. Digo escondido porque no es que vaya por la calle cantando el Himno Nacional (aunque a veces lo hago) o me sepa todas las fechas de Fiestas Patrias en noviembre. No estoy clara de muchos hechos históricos ni los nombres de las personas que hicieron la historia y no voy a mentir diciendo que si me preguntaran en este momento la fecha de la separación de Panamá de Colombia no me quedaría buen rato adivinando. ¡Soy mala en historia! ¡Qué se va a hacer! No aprendí bien las fechas en primaria, kill me now!

Pero mi amor sigue siendo incontrolable. No soy de las que aman vestirse con pollera y bailar El Punto. Cuando estaba pequeña odiaba el típico, los tembleques, los vestidos, los bailes. ¡Todo! ( Y aún así me obligaban a estar en el club típico de la escuela). Ahora, aunque nadie lo sepa porque no me preguntan o no sale el tema para la conversación, todas esas cosas me parecen obras de arte. No puedo evitar pensar en los tiempos en las que eran las únicas ropas, los únicos adornos, la única música que se tocaba en este país (quiero decir que no existía la mezcla de géneros extraños como en estos tiempos, la globalización aún ni había nacido). Cómo habrán sido las mujeres que cosían los vestidos (y la bandera), cómo habrán sido los bailes ("¡los joggorios!") en esos tiempos, cómo era la gente en sí. A mi me gusta imaginarme a todos extremadamente felices y sin complicaciones. Un país simpático con gente simpática. 

Tal vez por eso me encanta Panamá. Tal vez solo me encanta la idea de Panamá. A mi me sigue pareciendo un país simpático solo que ahora es una mezcla interminable de nacionalidades que nos convierten en una ciudad bastante avanzada en algunos lugares y muy atrasada en otros. Realmente no puedo explicar claramente por qué me emociona tanto pensar en Panamá. Solo sé que cada vez que me imagino los orígenes de la nación y todo el proceso y la trayectoria para llegar al punto donde estamos hoy en día, los sucesos buenos y malos que ocurrieron, la gente valiente que murió o sacrificó demasiadas cosas para que ahora Panamá esté subiendo esta colina de "popularidad" entre los demás países de América y el mundo, siempre me siento  muy importante. Me siento parte de algo MUY grande y algo que seguirá creciendo. Me imagino el futuro y pienso en todas las cosas que aún se pueden lograr. Claro, en estos momentos Panamá es pequeño, le faltan oportunidades, le faltan "accesorios" (transporte público, calles, pasos elevados, SEÑALIZACIÓN, educación, etc.) y detalles, le falta organización y apoyo de su misma gente para convertirse en algo parecido a un país de primer mundo, pero aún así somos un gran país y debemos estar orgullosos por lo que hemos logrado. (Y lo que lograremos)

Yo creo que Panamá empezará el proceso de evolución hacia un país de primer mundo cuando hasta el último ser humano en la última esquina más oscura del país deje de quejarse, deje de ver novelas, deje de soñar con un "mundo mejor" y comience a creer que lo podemos lograr y se pare a hacerlo realidad. Mientras no creamos en nosotros mismos, en nuestra historia, en nuestros antepasados, en nuestras capacidades y tengamos esas ganas de enseñarle al mundo que Panamá no está aquí sentado esperando que un meteorito caiga y empiece el apocalipsis si no que tiene ganas de patearle el trasero a todas las grandes potencias en todos los aspectos (económico, político, turístico, educativo, SOCIAL, industrial...) en ese momento, como dice el buen panameño, ¡es que empieza la vaina!

Entonces, yo creo, sí creo que podemos lograrlo y por eso cada vez que pienso en mi Panamá quiero cantar el Himno Nacional lo más fuerte posible (no me importa dónde ni cuándo), ponerme la pollera, gritar OJUE (no sé si se escribe así), comer hojaldre, arroz con pollo, CHANCOCHO, subir el Cerro Ancón, decirle gringo a los norteamericanos, leer y escuchar una y otra vez la historia sobre la separación, la independencia, la construcción del canal y los miles de tratados, atravesar el canal en una lancha (nunca lo he hecho pero si saben de alguien que me pueda llevar ¡avísenme!) y demostrarle a todos que aunque no me sepa las fechas, nombres o geografía, sé que este es mi hogar, es el hogar de muchas personas, es familia y amigos, son memorias, esta es mi patria y uno siempre estará orgulloso de su patria.

Con cariño,

Diana





















"Ninguno ama a su patria porque es grande, sino porque es suya".

"Nadie es patria, todos lo somos".

11 de septiembre de 2014

10. ¡Septiembre está aquí!

Hello everyone. ¿Cómo están todos los bellos seres humanos que leen este blog? Solo quería decir, antes de empezar a hablar sobre el mes más genial del año, que pueden dejar comentarios en la parte de abajo, buenos o malos, lovers o haters, cualquiera es bienvenido. Me gustaría saber que opinan sobre lo que escribo (además de las muchas faltas ortográficas) y del labor social que estoy tratando de hacer. También pueden recomendar el blog, compartirlo en Facebook y Twitter copiando el link y poniéndolo en el status y, no sé, tal vez recomendárselo a sus amigos o familiares. Eso me haría muy feliz. Y otra cosa, mi cuenta de Vine y canal de Youtube es Diana Mayora, voy a estar poniendo nuevo contenido pronto y me encantaría que lo vieran.

Ahora sí. Empecemos.

Estaba pensando en Septiembre y todas las cosas bonitas que pasan en este mes. ¿Por qué no hice una entrada sobre Enero o Julio u otro mes? Simple. Nací en esta época del año y me encanta. Realmente el hecho de nacer en un mes no influye mucho en ningún aspecto de tu vida excepto que sabes que el mes antes tienes que empezar a hacer tus push ups y tus abdominales para caber en el vestido talla 0 que te compraste para la rumba de cumpleaños, que te tienes que preparar mentalmente para decir “¡Hay gracias –inserte nombre de todos los miembros de la familia, de amigos, hipócritas, gente que quiere algo de ti y gente que no ves hace milenios- por acordarte y gracias por el regalo!” y para ser un año más viejo (o más sabio y respetable). Prepararte para estar un año más cerca de encontrar el amor de nuestra vida (si es que no lo has encontrado ya). Estaremos más cerca de haber cumplido todos nuestros sueños y de poder cumplir los nuevos que van naciendo con el tiempo. Un año más cerca de tener canas. Aunque también está el hecho de estar un año más cerca de la jubilación (vacaciones interminables para hacer lo que te de la gana). Estamos más cerca de 100 a los 60 que de 120 a los 70 (¿eso está bien?). Más cerca de los descuentos y las filas rápidas (I LIKE THAT). Más cerca de tener una casa en la playa y despertarnos todos los días de nuestra vida con vista al mar (tomen un segundo para imaginarlo… beautiful).  Más cerca de haber pagado todas las deudas (esta es importante).  Más cerca de tener un hijo, plantar un árbol o escribir un libro.

Yo solo estoy emocionada porque es Septiembre. Es el mes más lindo de todos. Es el noveno mes del año en el calendario gregoriano (lo que sea que sea eso) y tiene 30 días. Su nombre viene de la misma raíz latina de “Séptimo” porque es el séptimo mes en el calendario romano. Hasta donde yo sé, el clima en la parte norte de América está entrando en la época de primavera así es que todos los colores se van mezclando, los paisajes se vuelven más naranjas y menos verdes, los días son cortos y las noches largas (para irse de party por más tiempo).  La luz del sol es menos fuerte, más acogedora. En Panamá (como aquí solo hay dos estaciones: encharcado o inundado) están las lluvias en pleno trabajo, pero no son lluvias que traen exceso de humedad como las de junio o julio, son lluvias ligeras, frías y que dan ganas de quedarse en la cama y dormir debajo de una mantita por el resto de la vida. Son lluvias que si estás en Boquete, Cerro Azul, Cerro Punta o El Valle te dan ganas de tomarte un chocolatito caliente o un cafecito y leer un buen libro.

También, en los países con el horario escolar que da vacaciones en verano los chiquillos están bravos porque regresan a la escuela pero también felices porque se van a encontrar con sus amigos que van a durar toda la vida y los padres están estresados porque tienen que gastar en útiles, inútiles y gastos escolares adicionales, además del nuevo celular, la nueva Tablet, la nueva laptop y, ah sí, libros de verdad…  (Al menos no matamos más árboles, ¿Sí o no, gente que quiere construir edificios en el Amazonas?). Pero también están aliviados porque ya tienen quién le cuide a los pequeños y adorables diablillos por nueve meses. La vacaciones para padres han comenzado.

Excepto en Panamá, donde los niños de primaria están todavía sacándole canas a las maestras y los de secundaria están haciendo las cuentas ("Ok, tengo 2.7 en física, si saco un 4.0 en los dos próximos parciales y 5.0 en el examen final puede que llegue al 3.5") y viendo cómo van a hacer para pasar las materias. It’s all fun and games hasta que te dicen que si el año escolar terminara en ese preciso momento solo tres personas irían al acto de graduación y tú no eres una de ellas (¡¿Sienten el ánimo?! porque yo no... ¡Shout out to Pedro!).

Entonces, Septiembre es un mes muy importante. Es cuando están en pleno desarrollo y competencia todas las fiestas más extravangantes de  quinceaños que puedas imaginar, empiezan a consolidarse la planeación de los bailes de graduación, mucha gente celebra su boda, las parejas celebran sus aniversarios o mesiversarios (¡o sea que el amor está en el aire!), se unen a la fiesta un montón de nuevas mini personitas y se vuelven parte de, esperemos, un increíble mundo lleno de oportunidades (En Colombia , Septiembre es el mes con mayor tasa de natalidad).  Como verán, Septiembre es emocionante. 

Apuesto  a que no sabían (a menos que te obsesionen los hechos históricos que ocurrieron en Septiembre) este montón de información que saqué de Wikipedia y que yo tampoco sabía (la mayoría) sobre el séptimo mes del calendario romano.

El 11 de septiembre de 2001, en Estados Unidos se perpetra el ataque a las Torres Gemelas.

El 15 de septiembre se celebra el aniversario de la firma del Acta de Independencia de las Provincias Unidas de Centroamérica en Guatemala; donde las actuales Repúblicas de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica se independizan de España.

El 16 de septiembre se celebra el aniversario del inicio de la guerra de Independencia de México.

Dependiendo del año, entre el 21 y el 23 de septiembre comienza, en el hemisferio sur, la primavera y, en el hemisferio norte, el otoño.

El 21 de septiembre se celebra en Paraguay el Día de la Juventud, por el inicio de la primavera.

El 23 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Bisexualidad.

También en Septiembre…

Se celebra el Oktoberfest alemán y el Festival de la Luna de Agosto (más correctamente llamado Festival de Mitad de Otoño).

En Colombia, el tercer sábado de septiembre se celebra el día del Amor y la Amistad.

En Japón, el tercer lunes de septiembre se celebra el Día del Respeto a los Ancianos.

En Canadá y Estados Unidos, el primer lunes de septiembre se celebra el Labor Day y el primer domingo después del Día del Trabajo se celebra el Día del abuelo.

En Estados Unidos se celebra el Mes de la Herencia Hispánica desde el 15 de septiembre hasta el 15 de octubre.

Fun facts

En croata, septiembre se llama rujan (‘[mes] rojo’) porque las hojas se ponen rojas antes de caer en otoño.
En checo, septiembre se llama září (brillo).
En finlandés, septiembre se llama syyskuu (mes de otoño).
En polaco, septiembre se llama wrzesień (el mes en que florecen las flores calluna).

Cada año, septiembre comienza el mismo día de la semana que diciembre. 

En 1752, el Imperio británico adoptó el calendario gregoriano. Ese año, el 2 de septiembre fue seguido por el 14 de septiembre.

En Usenet se dice que el mes de septiembre de 1993 (septiembre Eterno) nunca terminó.

En el hemisferio sur, desde el punto de vista de las estaciones septiembre equivale a marzo en el hemisferio norte, y viceversa.

La Segunda Guerra Mundial empezó y terminó en septiembre (1939-1945) . 

(un ¿whaaaaaaaat? bien grande para todo lo subrayado)

Y también, para los que creen en todo eso de las personalidades y la suerte según tu mes o signo zodiacal, aquí les dejo algunas características de los que nacimos en Septiembre.


*-.Cuidadosos, precavidos y organizados.
*-.Les gusta hacerle ver a los demás sus equivocaciones.
*-.Callados pero buenos conversadores.
*-.Calmados.
*-.Amables y simpáticos.
*-.Personas dignas de confiar.
*-.Leales y honestos. Hacen bien el trabajo.
*-.Personas que saben guardar secretos.
*-.Sensibles, generosos.
*-.Tienen buena memoria.
*-.Astutos.
*-.Les gusta investigar acerca de nuevas cosas.
*-.Buen entendedor.
*-.Divertidos.
*-.Reservados.
*-.Les encantan los deportes, el tiempo libre y viajar.
*-.No expresan sus emociones fácilmente.
*-.Tienden a guardarse lo que sienten.

*-.Se demoran mucho en elegir, especialmente cuando se trata de elegir pareja.

Y así, para cuando terminen de leer esta entrada ya habrá terminado el mes y estaremos en Octubre (y Halloween, fiestas patrias, Navidad y año nuevo).  

Para terminar: FELIZ CUMPLEAÑOS A TODOS LOS QUE NACIERON EN SEPTIEMBRE :)

Thank you very much and good night.

Diana

bibliografía

es.globedia.com
y por supuesto

es.wikipedia.com





"Sofía, ¿No te parece que está demasiado largo este post? La gente me va a matar"
-Diana Mayora

"Sip"
-Sofía Mayora

"¡¿Y me vas a defender?!" 
-Diana

"Nope"
-Sofía